Saturday, November 08, 2008

Las teleseries en Chile

Las teleseries en Chile son un producto híbrido medio extraño entre vendedoras de cosas, reflñejos y refuerzos positivos y negativos de ciertas cualidades identitarias. No siempre es así, pero es notorio el hecho de que las telesries más exitosas siempre son las que terminan refiriérndose a una característica o arquetipo socialmente aceptado. Si tomamos, por ejemplo, el Señor de la Querencia, vemos cómo esta teleserie se alimentó de la violencia presentada en los noticieros centrales y de la centenaria tradición patronal autoritaria que parte con O'Higgins y últimamente se ve encarnada en Lagos y, probablemente (ojalá me equivoque) en Piñera para presentar la historia de un patron de fundo medio loco y con tintes mesiánicos que hacía lo que quuería en su reducto de poder.

Si vemos hacia atrás, veremos que el patrón se cumple en la mayoría de los casos: una teleserie exitosa será aquella que logre identificar a un mayor número de teleespectadores o que sea capaz de mostrar los rasgos de un Chile variopinto y lleno de matices de la manera más universal posible, recurriendo muchas veces a clásicos literarios para sustentar sus axiomas.

Historias ambientadas en el Mercado Central, en la isla de Pascua, en balnearios costeros, en carpas de circo o de gitanos, los cerros de Valparaíso, los ghettos elitistas de Plaza Italia para arriba, las discotecas top, el trabajo universitario, en fin... han sabido enganchar con los teleespectadores en distintos momentos de los últimos años, aseguranbdo el negocio y la reputación de sus actores, dejando contento a productores y socios capitalistas y profundizando una construcción identitaria que refleja, en todos estos casos, estructuras de poder en sus distintas variantes que en el transcurso de la historia se demuestra que funcionan a pesar de cualquier conflicto aparente, el cual a lo más terminará con el status quo y la renovación de la jerarquía dominante a partir de sus héroes y heroínas y castigando a sus villanos, que siempre teerminan siendo los personajes más vistosos porque hacen y deshacen en pos de sus objetivos.

Sin embargo, algunos autores insisten en aplicar los principios del arte a sus teleseries, dando como resultado productos llamativos y absurdos que muchas veceds no logran esa identificación con los teleespectadores y se convierten en un fracaso comercial, o bien subsisten a duras penas y en el mejor de los casos terminan como series de culto. Canal 13 es especialista en este tipo de historias: Piel Canela, Fuera de Control fueron teleseries adelantadas a su época, anunciando la nostalgia ochentera y el mundo de los realities, mas al ser extemporáneas a los respectivos boom, no contaron con un éxito masivo y en el caso de la primera mencionada fueron un evidente fracaso. otras, como Hippie y Descarado, son experimentos arriesgados y sin mucho asidero con la realidad, puesto que los Hippies del 13 eran cuiquitos y olorositos y el guión no lograba reflñerjar los conflictos sociales y la efervescencia de aquellos años ni MENOS delinear arquetipos identificables hoy. Descarado, para que decir... si a los yankees les resulta tan bien la ciencia ficción en sus historias pop es porque ellos tienen una base científica potente y 50 años de historia y de acostumbramiento del público como respaldo.

El punto es que las teleseries actúan como una especie de refuerzo cultural de ciertas estructuras sociales de las cuales actúan como reflejo y los que intentan hacer arte con ello pierden el tiempo (y las lucas) de los canales.
El canto del cisne norteamericano


En estos días esta de moda alegrarse con el triunfo de Barack Obama en las elecciones
presidenciales de Estados Unidos. Y es que su ascención al olimpo norteamericana fue posible gracias a un mensaje lleno de simbolismos importantes que, partiendo de la base de su genética y de su historia personal llena de esfuerzo y están reinterpretando el sueño americano y volviéndolo a presentar a "América" (en un sentido absolutamente reduccionista) como la tierra de la libertad y esperanza donde todo el mundo tiene su lugar y su espacio asegurado y garantizado por las enmiendas de una constitución federal donde caben y coexisten perfectamente constituciones rerpresivas como la de Arkansas y otras tan liberales como la de California.

Se nos olvida por un momento que Estados Unidos no es un sólo país como estamos acostumbrados a pensar: son 50 y algo estados variopintos que a pesar de sus diferencias concuerdan más o menos en un número reducido de verdades fundamentales. Estados unidos es un mosaico multicultural interesante con el que nos hemos ido familiarizando a través de películas, series de televisión, libros, comics, música y toda clase de artefactos culturales con los cuales hemos sido bombardeados sin cesar, la mayoría de nosotros desde la más tierna infancia, a tal punto de que sabemos más de cultura norteamericana y todo lo que ella encierra que de la nuestra.

Y es que E.E.U.U. es tan inclusivo en sus axiomas básicos que todo cabe dentro de su gran corazón, que es el equivalente a lo que hizo Roma para consolidar su expansión: TODO es parte de Roma, y por esto el triunfo de Obama es el triunfo de un mundo cansado de las sospechas y de la paranoia del enemigo externo de la mitad de americanos aislacionistas que protegen su "sueño americano" a toda costa de cualquier cosa que ellos vean como amenaza externa (el comunismo, el islam, los inmigrantes ilegales, etc) encasrnada en Bush y sus secuaces (un vistoso ejemplo de cómo el estabilishment es caopaz de defenderse de cualquier disenso utilizando sus armas publicitarias para destruir a su rostro más visible)

Debo ser uno de los pocos ciudadanos del mundo que siente pena por Bush, una víctima de sus dogmas monolíticos y su poca altura de miras que confió en demasía en el apoyo de las estructuras supragubernamentales que gobiernan este país. Nunca le creí, ni me gustó, pero me da pena.

Volviendo al punto, Obama es un poco como Constantino: el perseguido que se transforma en cabeza del perseguidor y encabeza la última renovación de un imperio alicaído y herido de muerte porque los propios estadounidenses olvidaron su sueño común y en aras del libremercado se concentraron en desarrollar sus utopías particulares hasta que se dieron cuenta de que la peligrosa línea entre la inclusividad y la pérdida de sentido había sido traspasada a partir de su propio motor fundamental: la economía.

Disfrutemos, pues, del canto del cisne norteamericano.

Tuesday, October 28, 2008

Cómo ser artista regional y no morir en el intento

El posmodernismo nos invita a tratar siempre de ser originales, únicos en nuestra especie, a rescatar esa chispa de eternidad que habita sólo en nosotros (que para los ateos no es más que producto de accidentes fisioquímicos y socioculturales) y se ha convertido en la idea predominante en el arte contemporáneo provocando una sectarización cada vez más marcada de tribus y tendencias que sew atraen, repelen, combinan y eclosionan a un ritmo cada vez más acelerado.

En medio de toda esa vorágine habemos algunos que nos sentimos inclinados a las visiones sincréticas que intentan reconciliar toda esa supuesta diversidad interpretando cada manifestación artística como distintas variaciones tonales de una misma melodía, lo cual no es muy difícil de realizar aunque hay quienes clamen que toda reducción es artificial porque es elaborada a partir de esquemas mentales generados a partir de los esímulos que recibimos del medio.

Ser artista en Chile es encontrarse de pronto en medio de una batalla de egos y formas culturales sin más armas que un emboque y un palo de chueca, metafóricamente hablando. El problema no es tanto que la cuiltura chilena sea relativamente joven, si la comparamos a los distintos complejos socioculturales europeos, asiaticos y originarios, sino que aquí la homogeneización que realizó la cultura dominante fue tan intensa y descarnada que terminó apagando cualquier germen de una cultura e identidad propia antes de que cuajara, como ocurrió en otras partes de sudamérica que sí permitieron una mixtura y generaron una identidad reconocible a nivel global (Argentina, México y Brasil, los más claros ejemplos; en menor medida Perú, y Cuba en las últimas décadas)

La identidad aquí en Chile es algo débil, desdibujado, fragmentado, muchas veces impuesto a la fuerza, imitativo. Y siendo el arte uno de los principales medios generadores de identidad el artista que crea sin consideraciones externas ve limitada la difusión de sus obras pues por un lado, pues al no existir una carga identitaria fuerte los consumidores prefieren consumir productos culturales que se remitan a identidades más hegemónicas como la norteamericana, la china, la japonesa, la europea y la árabe, por nombrar sólo algunas.

Por lo tanto, es útil recordar el axioma de que el arte es una mímesis (representación) de la realidad, ya sea que elija representarla fielmente, alterarla, deconstruirla o lisa y llanamente rechazarla, cuestionarla o destruirla ( el dadá es una deconstruccíon de los símbolos que componen nuestra realidad pero en cierta forma proviene de ella)

Lo que ocurre es que hoy en día el artista en general no se hace cargo de su rol social pues piensa que aquella es una trampa que limita su expresión personal, pues tiene a su disposición universos enteros que han sido creados durante todas la historia de la humanidad, los cuales han estimulado su imaginación y lo han motivado a emprender la tarea de generar los suyos propios, sea por el motivo que sea.

Sin embargo, toda esta imaginería milenaria e infinita tambien recogerá las influencias de sus particulares experiencias, vivencias y contextos socioculturales, y son precisamente aquellas herramientas las que otorgarán as la obra un sello distintivo, no importa si dichos elementos estén presentes de forma explícita o implícita.

Así, podemos ver que en el arte chileno las expresiones más masivas y reconocidas siempre terminan siendo las que logran identificar algún rasgo reconocible por el público, ya sea aterrizado al contexto nacional como las películas " El Chacotero Sentimental", "Machuca", "Historias de Fútbol", o bien busacando ese toque nacional en hechos universalizados como "Mirageman" o "Chile Puede." Esto no tiene quye ver con la calidad: las obras de Huidobro no son tan reconocidas en Chile no tanto por su calidad sino que por su compleja decodificación, universalidad y nivel de abstracción.

Y si profundizamos en el tema, nos encontraremos con que versionar arquetipos universales no es tan mala idea, o si se prefiere, buscar la identificación de algun arquetipo universal a una situación local, en vez de resaltar las diferencias y rebuscar una identidad local que en muchos casos no alcanzó a formarse y es apenas un conjunto de im´sagenes inconexas que identifican apenas a un segmento específico de la población y no logran enganchar con el resto porque no existe una identificación. Si uno no vive en Santiago, Valparaíso, Valdivia, Chiloe o en alguna comunidad Mapuche (cultura que sí está logrando diseminar su inmenso legado y hacernos partícipes a todo el resto) Es difícil tratar de generar una identidad en contextos amplios si las obras no encierran además algún aspecto de universalida, y eso es lo que muchos artistas regionales no entienden: o intentan saltar el abismo conceptual y lanzarse al universo sin un ancla que los asiente, relegando sus obras a los círculos de amnigos, tribus urbanas, blogspots, fotos de internet y demases, o se resisten a emprender el vuelo y se aíslan en ghettos de reconocimiento y onanismo ególatra que ac túan como círculos cde hierro difíciles (por no decir imposibles) de romper.

El desafío y el debate están abiertos.

Tuesday, June 10, 2008

Maratón de artículos añejos


1. Requiem por Tristán Altagracia


Recuerdo la primera vez que vi a Tristán Altagracia irrumpiendo intempestivamente en la sala de prensa de la Municipalidad de La Serena exigiendo que Carolina, mi supervisora de práctica y periodista del municipio le entregara el cuestionario de la entrevista que debía realizársele para el número 2 de la revista "Mistral", argumentando "No quiero que se me tergiverse ni que se me cambio una sola coma". Como lógicamente ella no accedió, sintiéndose indignado se retiró enfurecido del lugar. Posteriormente, tuve acceso a su libro "Limeta Topacio", y siendo sincero, lo encontré pésimo. Versos sin ritmo interno, llenos de paráfrasis forzadas a Bukowski y Jim Morrison con un tufillo a viejo verde, capaz de invenciones verbales tan burdas como "de hazmerreíres y hazmellorares" y otras varias, que no recuerdo. Compartiendo impresiones con distintas personalidades del ámbito cultural, descubrí que la mayoría discrepaba conmigo, como tuve ocasión de experimentar en un recital poético con motivo de la conmemoración de los 100 años del nacimiento de Pablo Neruda en el cual, con dificultad logré mantenerme despierto mientras gran parte del auditorio lo aclamó como un vate de excelencia. ¿Acaso era que en mis torpes 24 años de vida y mis nueve de poeta subterráneo e inpublicado no lograba entender la genialidad cuando me topaba con ella? ¿o acaso se trataba de mis resentimientos porque él sí se había atrevido a dedicarse a la poesía full time y yo no?. Sabina Luna, destacada bailarina de la zona, me comentó una vez "los artistas somos personas diferentes al resto, porque sentimos el arte a cada momento y no podemos despegarnos de él, así se nos vaya la vida". El punto es que cuando mostraba los poemas de Altagracia a gente lejana al mundo del arte o al menos a los círculos artísticos, gente "normal", opinaban lo mismo que yo; tanto un conocido fotografo "institucional", como mi amiga diseñadora, tanto mi abuelita como mi amigo del colegio lanzaba comentarios como "fome" "este gallo está loco" "estos artistas" y demases. Así que no era sólo un problema personal... El punto es que fui desarrollando una cierta fascinación morbosa con la poesía de Tristán, debo decirlo...¿o acaso fue su persona? Porque fui averiguando cosas...datos curiosos como que tenía una protuberancia que emergía de uno de sus dedos que era bastante repugnante de ver, que había vivido en Santiago a expensas de un conocido escritor, que tenía a lo menos un libro con poemas de verdad buenos, que era un tipo que lograba hacerse querer, encantar a sus cercanos con alta gracia...y es irrefutable que al menos un buen poeta como Andrés Pulgar le dedicó uno de sus trabajos. Gilbert Keith Chesterton, el gran (literalmente hablando) escritor y periodista británico, al describir a uno de sus personajes, decía que "quizás no era un gran artista, pero en sí mismo se trataba de una obra de arte". Quizás esté allí la clave de todo el misterio, un misterio muy personal que ya jamás tendrá respuesta al menos en esta esfera. Así como pasó con Stella Díaz, saldrá al paso un montón de gente a reconocer y redescubrir su obra, seguramente alguna calle llevará su nombre, opiniones como la mía serán consideradas absolutamente como un sacrilegio. Soy de la idea que no es correcto endiosar a los caídos, que es lo más fácil y cómodo. Y a pesar de mis reparos, lo importante es que sí dejaste una huella viejo Tristán. Personalmente te voy a hechar de menos, y lamentaré siempre el no haber tenido oportunidad de expresarte personalmente mis críticas...hubiera sido interesante, pero ni modo. Descansa en paz,viejo, te lo mereces.


2 - Distorsiones

"Lo esencial es invisible a los ojos" decía el Principito, ese entrañable personaje de Antoine de Saint-Exupery. Bella frase, sencilla y directa, pero al parecer, como tantas otras perlas de sabiduría, suele caer en saco roto. Herbert Marcuse decía que los aparatos de dominación nos hacen caer en trampas léxicas tremendas, que nos hacen a priori lanzar ciertas frases hechas que todo el mundo acostumbra a usar y que gozan de una validación universal sin que uno se detenga ni siquiera por un minuto a cuestionar sus implicancias; frases, que por cierto, hacen las veces de "tónico invisible" para lo esencial. Es así que llego a un artículo, sin duda bien intencionado, donde uno de nuestros corresponsales valora negativamente el estilo de vida de los cientos de mendigos y macheteros que pululan por las calles frente a aquellos "que sí trabajamos para ganarnos el pan". Echando mano de las cientos de estadísticas que existen sobre la vida moderna, podríamos llegar a concluir que, al revés, el 75% de los chilenos se alimenta para seguir trabajando, pues en Chile el concepto de trabajo no se asocia al de bienestar; muy por el contrario (y el éxito de las casas comerciales que utilizan cada vez más diversos sistemas de créditos, así como bancos, financieras y oficinas de cobranza que lucran con los endeudamientos de la gente que sólo aspira a conseguir un "bienestar" a través de objetos de consumo cuya necesidad es reforzada en nosotros, lo demuestra), que la vemos como algo naturalmente normal; o sea ¿Cómo no tener un celular si TODOS mis amigos lo usan? ¿Cómo no tener un computador si es INDISPENSABLE para mantenerme a la vanguardia de la globalizacion? Muchos mendigos han sido impulsados por las circunstancias de la vida a estar donde están, otros tantos (muchos más de lo que aceptaríamos reconocer) lo eligen por opción propia. "Me gusta estar en la calle" me comentaba un mendigo con quien compartí hace un tiempo valiosas horas en Providencia. Un mendigo de valparaíso, en tanto, narraba con espanto que cuando se encontraba en una casa de acogida de una conocida fundación de ayuda para las cuales donamos parte de nuestro vuelto en los supermercados, veía entrar las frazadas nuevecitas, las cajas llenas de mercadería, para luego cenar sopas de cáscara de pollo y cubrirse con frazadas de dudosa calidad. Aún más terrible, al ingresar a uno de los tantos cursos de capacitación dictados por instituciones públicas con el objeto de aprender algún oficio, se encontró con la sorpresa de que dicho curso había sido cancelado "por no reunir los cupos suficientes". Y como un mantra repetimos "las autoridades tienen que hacer algo" "hay que organizarse" " hagamos un gabinete PARALELO" porque simplemente no hay otra opción. Estamos acostumbrados a acudir siempre a las autoridades porque por sí sólos es muy difícil que nos escuchen, porque vivimos en una democracia representativa, porque son las reglas del juego. ¿Quién pone las reglas del juego? "Lo esencial es invisible a los ojos"

El Ego en la Literatura

Enviado por Jorge Trujillo el Sáb, 2006-09-23 16:28 Cultura Columna Internacional
Observemos que los mitos, las manifestaciones primigenias de la imaginación creadora del hombre, no tenían autor conocido, sino que se transmitían oralmente de generación en generación. Aquello les permitió adquirir una dimensión inusitada y una trascendencia tal que aún en nuestros días son historias que remecen, historias arquetípicas, que remiten a la memoria ancestral que todos los seres humanos poseemos, independientemente de las culturas de las que se trate. Muchos relatos legendarios contienen la base de las novelas más connotadas de todos los tiempos, ya sea explícita o implícitamente. Borges postuló, en uno de sus tantos cuentos, la participación de todos los escritores de todas las culturas y de todas las edades del hombre en la escritura de una gigantesca novela la cual no sería más que la sumatoria de todos los libros que se han escrito y se escribirán jamás. Esa idea es transversal a mucho de sus escritos, a pesar de ser él mismo un escritor celebrado, reputado y odiado. Esa es precisamente la pregunta que aquí quiero plantear: ¿Vale realmente la pena que los escritos sean firmados y su autor conocido? Piénsenlo. Cuando uno se topa con una frase en un muro, o en una escalera, o en cualquier parte, y ella captura nuestra atención, lo hace de una forma mucho más espontánea y profunda que si la leemos de alguien, o incluso que si la escribimos nosotros mismos. No obstante, es natural que sintamos una inevitable atracción, sobre todo cuando un texto nos identifica, a saber un poco más de su autor, acaso apenas las circunstancias específicas que llevaron a esa persona x a escribir algo tan cercano, tan desgarrador, o tan hermoso como para conmovernos. Supongo que el despeje de esta incógnita fue lo que determinó el auge del género biográfico. Así, en este mal llamado posmodernismo, narradores como Cervantes o Shakespeare (que dicho sea de paso aún no se sabe si efectivamente existió o si es un alias o un invento o algo así) muchas veces son protagonistas en las novelas contemporáneas. El problema es que estamos tan acostumbrados a conocer las identidades de todos aquellos que usan el lenguaje para algo más que para expresarse cotidianamente que a lo largo de la historia han surgido seres inescrupulosos que expresamente se dedican a la literatura (o, actualmente , al periodismo que es un género que ha cobrado vida propia) para endiosarse o engrandecerse ellos mismos sin aportar ni un ápice al acerbo oliterario más que una bonita pluma, desperdiciada inevitablemente en loops autorreferentes que se repiten una y otra vez (como nuestro querido amigo Fuguet o, con mucho mayor oficio pero la misma autorreferencia, el compañero Lemebel)... O peor aún, seres despreciables que si bien es cierto poseen una gran capacidad creadora, se endiosan en su pedestal y defenestran a todos aquellos pobres, oh, mortales que no están a su altura (en Chile tipos como Edwards o Lafourcade, por nombrar los ejemplos más clásicos). Personajes que han coayudado a crear el esterotipo del escritor de beatle y terno impecable que divaga en cafes y bares hablando de la mímesis o de la antipoesía de Parra o su homónimo en cualquier parte. Un estereotipo odioso, sin duda, como todos los estereotipo, pero realista y útil. Dejo la pregunta abierta ¿Vale la pena saber quién escribió que? ¿o es mejor ignorarlo? De qué nos ayuda: a no caer en algunos textos infumables...concuerdo absolutamente. Empero ¿Serían tan malos si desconociéramos de quien vienen? Quizás...
Adjunto
Tamaño
egoenlalite.jpg
85 KB

Sueños en Tránsito

Enviado por Jorge Trujillo el Vie, 2006-12-22 20:05 Local Columna Sociedad Av. Francisco de Aguirre, 23:30 horas, después de una ardua jornada de trabajo, de juerga o de lo que sea, algunos coquimbanos rezagados que no alcanzaron a desplazarse a sus casas en la última micro disponible, esperan el colectivo que los llevará a sus moradas. No obstante, los minutos pasan y no se ve ningún colectivo a la vista. "A esta hora precisamente empiezo a vender más" comenta el vendedor del carrito rojo, un ya clásico nocturno para los desafortunados pasajeros que ven cómo el tiempo se les pasa en una larga y aburrida espera, mientras procuran saciar su hambre con algún sandwich o golosina. 24:00 horas. Raudos llegan algunos colectivos que habían permanecido ausentes durante una hora exacta, apareciendo mágicamente justo en el momento en que las tarifas aumentan de $550 a $700. Qué coincidencia, pensarán algunos desconfiados. Ante tan esperado arribo, comienza un show de codazos y empujones donde donde las consideraciones más mínimas de buena educación y decencia ceden ante el impulso desesperado e irrefrenable de volver a casa. No importa quién lleve esperando más tiempo, no importa a quien se está pasando a llevar, sea una señora de edad avanzada o un joven universitario, lo único que importa es agarrar un lugar en el colectivo. Tras aquella especie de batalla campal, los perdedores retroceden, pero su vista permanece clavada hacia el oeste. Nuevamente los colectivos desaparecen, nuevos participantes se unen a la lucha por llegar a casa, algunos de ellos entre ironías se van conociendo y se van agrupando para enfrentar juntos el duelo que se avecina. 01:00 horas. Ni rastros de los colectiveros fantasmas, pero en su reemplazo se acercan algunos radiotaxis con la promesa de llevar a los pasajeros a destino...por el módico precio de $1000. " Y de repente sólo llegan hasta los semáforos de Alessandri, dicen que allí termina el servicio y uno se ve obligado a rezongar" reclama uno de los afectados. Algunos obviamente caen. Los más suspicaces sospechan de un acuerdo tácito entre el gremio de colectivos La Serena - Coquimbo, la única línea existente, y alguna que otra empresa de radiotaxis. Y se resignan a seguir conversando y consumiendo calóricos para matar el tiempo y alivianar la inhumana espera, hasta que algún colectivero se digne a aparecer.
Adjunto
Tamaño
espera.jpg
43.18 KB

Friday, March 21, 2008

Requiem por el centro cultural ex-cárcel

Mis sentimientos hacia el centro cultural ex cárcel son muy encontrados: había una energía muy oscura en el lugar, producto de tanto dolor que se vivió allí dentro. Esa energía nunca pudo ser erradicada del todo, sin embargo cada vez se iba limpiando, a fuerza de arte, dedicación, ceremonias y mucha disciplina. Mauricio Papo, un juglar chileno que cohabitaba el lugar, me dijo una vez que mi espíritu conectaba con todos los vejamenes cometidos en contra de los presos y me propuse trasmutar aquella energía.
Este miércoles filmamos junto a la banda punk vasca "Josu Distorsión y los del Puente Romano" un videoclip de la canción "trastorno Bipolar" en las galerías de la ex- cárcel, junto a más de diez extras, todos ocupantes del espacio. La idea de Maribel, bajista y vocalista de la banda, era mostrar cómo el lugar podía irradiarse de buenas energías. Estuvimos filmando algo así como cinco horas, a pesar de que la administradora del lugar se mostró muy molesta por no haber pedido las autorizaciones correspondientes. La banda estaba agotadísima por el ajetreo propio de la gira, sin embargo Maribel tuvo el presentimiento de que había que filmar ese día. Ahora, el video aún no editado es el último registro audiovisual en el recinto que a estas horas se encuentrra ocupado por una decena de efectivos policiales que mantienen acordonado el lugar, donde se quiere construir un fabuloso centro de convenciones y artes, olvidando que aquel terreno ya era un centro cultural donde los niños jugaban a la pelota, se dictaban talleres de circo, teatro, funcionaba una radio comunitaria y un sinnúmero de organizaciones que con un apoyo nulo de parte de las autoridades administradoras que aparecían tarde, mal y nunca y que jamás financiaron ni uno solo de los proyectos que las distintas agrupaciones postularon a los fondos oficiales durante los siete años en los que el recinto se ganó la reputación de ser uno de los más importantes centros autogestionados del país.
No importó. Hoy sólo queda el desencanto, la pena y la melancolía de un acto que fue planificado metódicamente por los mismos de siempre. Durante febrero hubo incendios donde ya se perdió infraestruictura, cuyos causantes se encuentran impunes a la vez que la justicia no avanza en el esclarecimiento de los hechos, quizás ni siquiera les importa. El domingo, un misterioso apagón dejó a oscuras Valparaíso justo cuando una tokata había sido programada y anunciada a beneficio de las agrupaciones que perdieron sus materiales.
Un viernes santo que será recordado como un punto negro para el desarrollo cultural del país. Si antes fue Jesús el crucificado por los mismos de siempre, hoy es la cultura que simbólicamente vive su vía crucis, y no es un motivo en absoluto para celebrar.

Tuesday, September 04, 2007


No tengo idea de economía, pero...

A veces pareciese que el mundo atornillara al revés. Públicamente, y con mucha difusión, personas de las más altas esferas empresariales, algunos con más de un phd en el extranjero expresan unas opiniones "autorizadas" que carecen del más mínimo sentido común respecto a la marcha de la economía y de las variables económicas como si éstas fuesen una panacea. Por supuesto, la mayoría de nosotros, simples mortales, no se encuientra capacitado para acceder siquiera a entender tales razonamientos, y si uno osa levantar un poquito la voz, alguien espeta "es que X no tiene idea de economía"
Y los economistas ¿tendrán alguna idea de la vida? Veámoslo a continuación:
Un artículo de opinión del respetable Mercurio reza que si bien los datos estadísticos son una manera de aproximar y reducir la realidad como si fuese una fórmula matemática no son en absoluto datos 100% fidedignos. Siempre hay que ver desde dónde se extraen, quién lo dice y en qué momento son dados a conocer.
Ocurre que la mayoría de los empresarios y economistas se sientan en sus enormes oficinas y a la hora de realizar sus negocios toma en cuenta una serie de variables como la balanza comercial, los costos de producción, los impuestos, la rentabilidad de las acciones que incide directamente en el patrimonio, la oferta y la demanda de cadas producto con sus respectivas elasticidades, las tasas de interés vigentes y muchas otras. Cuánto ganan los trabajadores o los obreros o los subcontratistas es menos de un pelo de la cola de estas estimaciones (estamos hablando de una coma más o menos en la variable "mano de obra, al fin y al cabo")
Cuando en un país se ponen de relieve las aplastantes diferencias de niveles de ingreso, algunos alzan la voz y hablan de que los estallidos sociales afectarán al crecimiento económico porque el cumplimiento de las demandas afectará la balanaza comercial más de lo presupuestado con la legislación vigente que es buena en la medida de que conlleva menos costos.
Recordemos que los países que poseen mayores tasas de crecimiento son los más contaminantes del mundo (véase el modelo chino y el estadounidense) Contaminación que, para empresarios como Anacleto Angelini, que en paz descanse, se trata de una inversión mayor en tecnología segura y un manejo comunicacional más proactivo, a lo sumo. Para el resto del mundo: calentamiento global. Y aún modelos de conducta a seguir como estados unidos se rehúsan a reducir sus emisiones de gases contaminantes y califican como "éxito" haber bajado de 11.6% a 11% sus niveles de emisión de C02 sin haber movido ni un ápice sus políticas.
Aún más, defienden la estratificación social en el sentido de que "alguien tiene que hacer las labores menores como el aseo, o ser obreros; obreros que dicho sea de paso sacrifican sus vidas porque la compañía obtenga un jugoso balance en la junta asnual de directorio y que, dicho sea de paso, sólo suben un 3,6% sus sueldos porque "asi lo dicta el mercado"
Otro tema peliagudo: el emprendimiento y las pymes. Si se promueve el emprendimiento ¿hasta que grado este emprendimiento no presionará los recursos naturales como una especie de robo - hormiga? ¿ por qué no reconvertimos a todos los empresarios en pymes y se establecen cotas de produccion para procurar que la abundancia de recursos se mantenga estable y armónica en el tiempo para así elevar el DESARROLLO y CALIDAD DE VIDA?
Y allí llega el punto donde los economistas no entienden nada y miran como bichos raros a la gente, acusándolos de que no entienden nada de economía: NO ENTIENDEN QUE SU CALIDAD DE VIDA NO ES LA DE ELLOS.
¡Pero si tienen tarjetas de crédito para comprar lo que quieran! Sí claro, pagando tasas de interés estratosféricas. Para usted, señor economist6a, una pregunta ¿por qué comenzó la turbulencia del mercado hipotecario SUB PRIME en estados unidos? ¿exceso de créditos y poco respaldo?
La economía no es un MODELO AISLADO DE LA VIDA, es posible lograr una visión orgánica y transdiciplinaria del problema económica pero para eso, se requiere un poco de grandeza, y ni harvard, lamentablemente, ni princeton ni yale, pueden vender grandeza de espíritu ni sentido común, y por eso que este planeta está como está.

Monday, July 09, 2007

Darme cuenta que el posmodernismo olvida o hace olvidar que todos los yo que escriben hablan de lo mismo en distintas frecuencias. Quizás si no fuese tan "yo" la cosa tendríamos imágenes suficientes como para crear un mundo mil veces (o miles de mundos una vez)
Seguimos solos, aislados en nuestras piezas de techos grandes o pequeños y a veces nos reunimos en torno a algún producto o paisaje o artesanía.
Miro a la gente pasar y en el acto de mirar capturo el devenir de unos cuantos alguienes que se convierten en unas cuantas letras mientras yo me convierto en un objeto, un borrón o un personaje de otro escrito que no veo y quizás nunca veré o reconoceré (excepto, quizás, cuando me haya ido al carajo)

Saturday, June 09, 2007

Anoche tenía pensado escribir acerca de un tema que no recuerdo. Era algo bastante idiota eso sí, se trataba de una manera muy lógica de justificar una situación o una postura que considero ilógica. Creo que fue algo que escuché (era que no) en las noticias al pasar.
Anoche discutíamos con unos amigos acerca de eso precisamente, de lo absurdo que resulta hablar de temas instalados en nuestras conversaciones por las agendas setting de los medios de comunicación dominantes. O por cualquiera, TODO medio de comunicación instala temas de conversación, es decir, preocupaciones más o menos importantes, más o menos superfluas pero preocupaciones al fin y al cabo. Mientras tengamos claro eso, llevamos una ventaja importante sobre los poderes que juegan con nosotros y después nos dejan tirados en una esquina cuando se aburren.